Dice el dicho que “quien espera, desespera” y, aunque tampoco vamos a tirarnos de los pelos por ello, los rumores y la tensión que se respiran hacen presagiar un verano movidito, ante la llegada definitiva del nuevo iPhone SE 2018. Y es que mucho se está especulando acerca de este nuevo terminal de Apple, ya no sólo por su diseño (que, como el traje de la novia, deviene el secreto más bien guardado, que podría sorprender a muchos, aunque las filtraciones son cada vez mayores y más reveladoras), sino, también, porque se esperaba que su presentación y lanzamiento se llevaran a cabo en junio durante la celebración de la WWDC 2018; y, ahora se pronostican, como mínimo, para el mes de septiembre.
Otro retraso más en el lanzamiento del iPhone SE 2018
Como decíamos, el lanzamiento del iPhone SE se ha retrasado varias veces este año. Las miradas estaban puestas en el WWDC del pasado junio, pero finalmente su no presentación y las filtraciones de algunos de los fabricantes con información cercana al proceso, han obligado a pensar en nuevas fechas en el calendario, la más certera, cercana al mes de septiembre, para poder disfrutar de esta nueva generación de terminales Apple.

Según la información recibida por parte de la fuente, la producción del nuevo iPhone SE 2018 se encontraba lejos de terminar a tiempo para la WWDC, por lo que se hacía imposible su lanzamiento en el mes de junio. Además, Apple cuando decide hacer la presentación de un nuevo producto, lo hace con todas las de la ley, por ello, seguro que hasta que no esté 100% preparado, la marca no se la jugará y aguardará el momento oportuno. Éste podría ser con el comienzo del nuevo curso en septiembre, cuando el resto de la gama de iPhone esté, también, preparada para su lanzamiento. Algo que también podría tener sentido, aprovechando, con la llegada del nuevo terminal, la del nuevo sistema operativo iOS 12.
El iPhone SE 2018 se pronostica como un terminal prácticamente idéntico al iPhone X, por lo que respecta al frontal del dispositivo, que incluiría un diseño afilado y más grueso al del iPhone SE actual, en su contorno y parte trasera. Tendremos que esperar pues hasta casi el último trimestre de año para conocer, definitivamente, la realidad de este nuevo producto de Apple y ser pacientes mientras nos llegan rumores y especulaciones durante estos meses de verano.
Leer más
admin
18 Jun, 2018
Apple, iMac, iPad, iphone, Macbook, Macbook Air, Macbook Pro
apple, ipad, ipad pro, iphone, Mac, macbook, macbook air, macbook pro, trucos
No muchos conocen la capacidad que tienen algunos de los programas y aplicaciones propios de iOS y macOS para realizar tareas que ni siquiera sospechamos. Sin hacerle ningún feo a Windows y las particularidades de su paquete Microsoft Office, una de las mejores novedades en iOS 11 es la posibilidad que nos brinda la herramienta Notas para poder firmar documentos sin necesidad de tener que imprimir el documento en papel.
El clásico caso en el que tenemos un documento en PDF que enviar firmado. Nos quedamos sin tinta, el papel se ha quedado atascado en la impresora justo a la mitad, o es muy tarde y ya no quedan copisterías abiertas. Gafes del oficio cuando pensamos en que para firmar un documento debemos imprimirlo, firmarlo a mano, escanearlo y enviarlo de nuevo con la firma. Vamos a evitar eso.
¿Os acabáis de enterar y no sabéis cómo funciona? Pues seguid leyendo a continuación y descubriréis una pequeña pero gran función que os ayudará a ahorrar tiempo y gasto en papel y tinta.

Firmar documentos en macOS High Sierra
¿Cómo podemos, por ejemplo, firmar un PDF sin imprimir el documento? Con este sistema operativo los pasos a seguir son los siguientes:
- Abrir el PDF usando la herramienta Vista Previa.
- Clicar el botón de edición, que podremos identificar porque utiliza un símbolo que es como el de la punta de un rotulador dentro de un círculo. A la que le demos a ese botón, quedará marcado en azul y aparecerá una barra de herramientas justo debajo.
- En esa barra hay un botón para administrar las firmas. Parece un garabato con una equis a su izquierda y por debajo subrayado. Además, permite desplegar un submenú a su derecha mediante la punta de una flecha que indica hacia abajo.
- Elegir la opción ‘Crear Firma’ del submenú. Se abrirá una pequeña ventana para crear la firma digital. Existen dos formas: usando el trackpad del ordenador (si tenemos Macbook o Magic Trackpad), o colocando una firma, previamente hecha en papel, frente a la cámara para que el Mac la reconozca.
- Una vez creada la firma, ésta aparecerá en el espacio del submenú superior de la barra de herramientas (por encima de la opción ‘Crear Firma’). Sólo hace falta hacer click en ella y la firma se añadirá al documento. Sobre el documento podremos modificar su tamaño y ajustarla en el lugar que corresponda.
- El último paso es guardar los cambios realizados en el PDF ya firmado.
Firmar documentos en iOS 11
Este método funciona tanto en iPad como en iPhone siempre que ambos tengan instalada la versión del sistema iOS 11 y las notas en iCloud activadas.
Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de firmar cualquier documento en iOS es que éste debe estar debidamente escaneado antes, algo que podemos hacer mediante la propia aplicación de Notas. El documento escaneado, debe pasarse a una nueva nota para abrirlo y firmarlo.
- Hacemos click encima del documento para abrirlo y pulsamos el icono de compartir, y seguidamente elegimos la opción de Marcación.
- En la parte inferior de la pantalla aparecerán las herramientas de marcación (lápiz, rotulador, borrador…). Elegimos la más apropiada y realizamos la firma con el dedo, o si disponéis de él, con un Apple Pencil.
- Ahora ya con la firma, tan sólo debemos darle al OK para guardarla en el documento.

Leer más
Apenas si acaba de empezar el año. Nos encontramos todavía en los primeros meses de este 2018 y la compañía más valorada a nivel tecnológico afronta varios frentes que comienzan a dañar su imagen pública más que nunca.
Apple, la compañía adorada por medio mundo y una de las que mayor producción de gadgets electrónicos realiza, se encuentra en una situación delicada tras descubrirse una supuesta y fraudulenta manipulación de las baterías de sus iPhone, símbolo de la industria de los smartphones y uno de los buques insignia de la marca hoy en día. Resulta que, por extraño que pueda parecer, la propia marca es la responsable de ralentizar los iPhone mediante una serie de actualizaciones cuando la batería de los teléfonos no rinde como es debido. Ciertamente no es tan fácil y tras esta afirmación se esconden detalles técnicos mucho más complejos, pero siendo breves, lo que la compañía ha logrado es que sus baterías, ante su inevitable degradación (es lo que tiene hacer uso del teléfono), el móvil esté preparado gracias a su software para funcionar más lentamente.
El silencio de Apple, el detonante
En su defensa Apple ha justificado este hecho como un método para evitar apagones imprevistos, que la batería se degrade todavía con mayor rapidez y para que no haya problemas derivados de células de energía en mal estado; dicho de igual manera, pero usando otras palabras: explosiones, quemaduras o filtraciones. Todo ello no habría sido para tanto e, incluso, tendría sentido y podría defenderse, sino fuese porque los usuarios de iPhone no han sido conocedores de la noticia hasta que la compañía no ha tenido más remedio que confirmarlo tras una serie de quejas públicas realizadas por varios expertos y usuarios de Reddit, una famosa red social a modo de foro en Estados Unidos.

Tras años de sospechas y la oficialización por parte de Apple, quien no ha tenido otra opción que explicar su equivocación; la marca de la manzana mordida ha ofrecido, rápidamente, a sus consumidores una sustancial rebaja en el cambio de batería de los iPhone afectados este 2018 (de 69 euros a 29 euros) a cambio de enmendar su error. Sin embargo, en esto también metieron la pata, pues su idea principal era cambiar baterías sólo en aquellos teléfonos que, realmente, no superarán los análisis de los técnicos de la compañía. Poco después, recibidas las críticas tanto por parte usuarios como medios de comunicación, Apple ha tenido que dar marcha atrás y garantizar que se realizará el cambio de batería a cualquier usuario que lo pida, al margen del grado de deterioro de su batería.
El cliente «siempre» tiene la razón
Un pequeño mal trago más en el camino que se ha acrecentado tras las últimas denuncias presentadas ante la justicia por parte de organizaciones en defensa del usuario y del consumidor que, por ahora, pone en juicio de los tribunales la decisión final. La fiscalía francesa ha sido la primera en abrir la veda e investigar si la multinacional estadounidense ha cometido fraude por la manipulación de las baterías de los iPhone. Poco después se ha sumado a ello FACUA quien también ha presentado una denuncia ante su homónima española por la misma razón.
En estos momentos, no está claro si Apple puede haber incurrido en una ilegalidad al modificar sin previo aviso los dispositivos de sus consumidores, pero lo que sí está claro es que la estrategia ha sido juzgada como una fecha de caducidad programada con el fin de que el usuario vuelva a pasar por caja antes de lo previsto. Las consecuencias que todo este embrollo traerán a Apple tampoco están del todo claras. Estados Unidos, Francia, España, Israel, Corea del Sur… Día a día más países se suman a la denuncia de acciones ilegales contra la compañía. Y después del deterioro en la imagen corporativa que ha causado este suceso, se suma la multa efectuada por el Reino Unido a cargo de la hacienda inglesa quien exige más de 150 millones de euros en impuestos a la multinacional. Una pequeña cantidad irrisoria para la marca, tras años de investigaciones, que el fisco británico ha acordado con Apple Europe en un ajuste sobre el impuesto de sociedades pendiente.
Parece que este 2018 va a ser duro para una de las grandes compañías tecnológicas mundiales de panorama actual. Todavía deberían sucederse muchos problemas más para que Apple llegase a recibir un daño que realmente afectase a su volumen de negocio, pero está claro que la cuesta de enero le está siendo especialmente costosa a la firma de Jobs.
Leer más