Dice el dicho que “quien espera, desespera” y, aunque tampoco vamos a tirarnos de los pelos por ello, los rumores y la tensión que se respiran hacen presagiar un verano movidito, ante la llegada definitiva del nuevo iPhone SE 2018. Y es que mucho se está especulando acerca de este nuevo terminal de Apple, ya no sólo por su diseño (que, como el traje de la novia, deviene el secreto más bien guardado, que podría sorprender a muchos, aunque las filtraciones son cada vez mayores y más reveladoras), sino, también, porque se esperaba que su presentación y lanzamiento se llevaran a cabo en junio durante la celebración de la WWDC 2018; y, ahora se pronostican, como mínimo, para el mes de septiembre.
Otro retraso más en el lanzamiento del iPhone SE 2018
Como decíamos, el lanzamiento del iPhone SE se ha retrasado varias veces este año. Las miradas estaban puestas en el WWDC del pasado junio, pero finalmente su no presentación y las filtraciones de algunos de los fabricantes con información cercana al proceso, han obligado a pensar en nuevas fechas en el calendario, la más certera, cercana al mes de septiembre, para poder disfrutar de esta nueva generación de terminales Apple.

Según la información recibida por parte de la fuente, la producción del nuevo iPhone SE 2018 se encontraba lejos de terminar a tiempo para la WWDC, por lo que se hacía imposible su lanzamiento en el mes de junio. Además, Apple cuando decide hacer la presentación de un nuevo producto, lo hace con todas las de la ley, por ello, seguro que hasta que no esté 100% preparado, la marca no se la jugará y aguardará el momento oportuno. Éste podría ser con el comienzo del nuevo curso en septiembre, cuando el resto de la gama de iPhone esté, también, preparada para su lanzamiento. Algo que también podría tener sentido, aprovechando, con la llegada del nuevo terminal, la del nuevo sistema operativo iOS 12.
El iPhone SE 2018 se pronostica como un terminal prácticamente idéntico al iPhone X, por lo que respecta al frontal del dispositivo, que incluiría un diseño afilado y más grueso al del iPhone SE actual, en su contorno y parte trasera. Tendremos que esperar pues hasta casi el último trimestre de año para conocer, definitivamente, la realidad de este nuevo producto de Apple y ser pacientes mientras nos llegan rumores y especulaciones durante estos meses de verano.
Leer más
Las casas Coach y Hermès son dos de las marcas más populares que han apostado, fuertemente, por diseñar y sacar a la venta correas de calidad para el Apple Watch. Cada temporada ambas compañías lanzan nuevos modelos adaptados a cada estación en concreto, con colores y tonalidades acorde, para que podamos lucir las correas más de moda en nuestro reloj Apple. Ahora, con la llegada del verano, es tiempo de dar un nuevo aire a este complemento y disfrutar de una personalización única en nuestro Apple Watch con las correas veraniegas y estivales que nos ofrecen.
El lanzamiento de estas correas de Apple que ha diseñado, principalmente Coach, incluyen modelos nuevos y, también, una variedad más amplia de colores en algunas de las correas que ya estaban disponibles. Sin perder de vista el perfil histórico de la línea de producción, y siempre fieles a su estilo, la compañía ha querido seguir apostando por la piel y los estampados y detalles en relieve para sus correas, en colores de temporada, muy útiles también, pero, en cualquier otra época del año, tanto para hombre como para mujer.

Coach, una apuesta fiable y económica
Las correas, ya a la venta, tienen un precio de salida de 75 dólares (60 euros), si bien, según modelo y color, pueden alcanzar los 150 dólares (130 euros). Aunque, a priori, puedan parecer algo caras, la realidad es que, siendo correas de piel de calidad, para un dispositivo tecnológico de última generación, su precio es bastante coherente, incluso, cabe resaltar que las de la marca de lujo moderno de Nueva York, son más económicas que las propias de Apple.
Coach apuesta por el diseño de correas unisex, disponibles para las versiones del reloj de Apple de 32 mm, de 42mm o para ambos.
Ese amigo que cumple años y al que nunca sabemos qué regalar, o ese compromiso que tenemos con algún ser cercano, a quien no sabemos con qué detalle sorprender. Las nuevas correas de verano para el Apple Watch son una oportunidad fantástica, elegante y práctica, de impresionar y un regalo para un dispositivo inigualable de la compañía de Cupertino, en pleno auge.
Leer más
admin
18 Jun, 2018
Apple, iMac, iPad, iphone, Macbook, Macbook Air, Macbook Pro
apple, ipad, ipad pro, iphone, Mac, macbook, macbook air, macbook pro, trucos
No muchos conocen la capacidad que tienen algunos de los programas y aplicaciones propios de iOS y macOS para realizar tareas que ni siquiera sospechamos. Sin hacerle ningún feo a Windows y las particularidades de su paquete Microsoft Office, una de las mejores novedades en iOS 11 es la posibilidad que nos brinda la herramienta Notas para poder firmar documentos sin necesidad de tener que imprimir el documento en papel.
El clásico caso en el que tenemos un documento en PDF que enviar firmado. Nos quedamos sin tinta, el papel se ha quedado atascado en la impresora justo a la mitad, o es muy tarde y ya no quedan copisterías abiertas. Gafes del oficio cuando pensamos en que para firmar un documento debemos imprimirlo, firmarlo a mano, escanearlo y enviarlo de nuevo con la firma. Vamos a evitar eso.
¿Os acabáis de enterar y no sabéis cómo funciona? Pues seguid leyendo a continuación y descubriréis una pequeña pero gran función que os ayudará a ahorrar tiempo y gasto en papel y tinta.

Firmar documentos en macOS High Sierra
¿Cómo podemos, por ejemplo, firmar un PDF sin imprimir el documento? Con este sistema operativo los pasos a seguir son los siguientes:
- Abrir el PDF usando la herramienta Vista Previa.
- Clicar el botón de edición, que podremos identificar porque utiliza un símbolo que es como el de la punta de un rotulador dentro de un círculo. A la que le demos a ese botón, quedará marcado en azul y aparecerá una barra de herramientas justo debajo.
- En esa barra hay un botón para administrar las firmas. Parece un garabato con una equis a su izquierda y por debajo subrayado. Además, permite desplegar un submenú a su derecha mediante la punta de una flecha que indica hacia abajo.
- Elegir la opción ‘Crear Firma’ del submenú. Se abrirá una pequeña ventana para crear la firma digital. Existen dos formas: usando el trackpad del ordenador (si tenemos Macbook o Magic Trackpad), o colocando una firma, previamente hecha en papel, frente a la cámara para que el Mac la reconozca.
- Una vez creada la firma, ésta aparecerá en el espacio del submenú superior de la barra de herramientas (por encima de la opción ‘Crear Firma’). Sólo hace falta hacer click en ella y la firma se añadirá al documento. Sobre el documento podremos modificar su tamaño y ajustarla en el lugar que corresponda.
- El último paso es guardar los cambios realizados en el PDF ya firmado.
Firmar documentos en iOS 11
Este método funciona tanto en iPad como en iPhone siempre que ambos tengan instalada la versión del sistema iOS 11 y las notas en iCloud activadas.
Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de firmar cualquier documento en iOS es que éste debe estar debidamente escaneado antes, algo que podemos hacer mediante la propia aplicación de Notas. El documento escaneado, debe pasarse a una nueva nota para abrirlo y firmarlo.
- Hacemos click encima del documento para abrirlo y pulsamos el icono de compartir, y seguidamente elegimos la opción de Marcación.
- En la parte inferior de la pantalla aparecerán las herramientas de marcación (lápiz, rotulador, borrador…). Elegimos la más apropiada y realizamos la firma con el dedo, o si disponéis de él, con un Apple Pencil.
- Ahora ya con la firma, tan sólo debemos darle al OK para guardarla en el documento.

Leer más
Por el momento, Apple ha ido siempre con pies de plomo en el desarrollo de sus auriculares. No han sido muchas, precisamente, las aventuras hacia ese terreno y con su última gran conquista con los Air Pods -tradicionales de botón-, la compañía se ha centrado en promocionar sus productos principales. Parece ser, pero, que la compañía de Cupertino quiere cambiar su estrategia y podría sorprender, de aquí a finales de año, con unos nuevos auriculares totalmente distintos.
Según la rumorología que nos llega desde Estados Unidos, la internacional norteamericana estaría trabajando en el lanzamiento de un modelo de auriculares de diadema, concretamente en formato over-ear (cubren la totalidad de la oreja). Unos auriculares de gama alta inalámbricos que verían la luz, como pronto, a finales de 2018.

¿Qué sucede con los Beats?
Apple ya ofrece un auricular siguiendo este formato over-ear: los Beats Studio. En este caso, quizás valdría la pena apuntar que hablaríamos del desarrollo de unos Beats Studio Wireless ya que éstos apostarían, como los Air Pods, por el sistema inalámbrico.
Será gracias al éxito cosechado con los Air Pods, que Apple quiere ahondar más en el mundo de los auriculares de marca propia. Además, cabe pensar que, si los pequeños auriculares de botón han logrado, en su miniaturización, juntar lo mejor de la compañía con tecnología punta; en unos auriculares on-ear podrían experimentar con prestaciones únicas.
Todavía es pronto para atrevernos a dar un diseño final de cómo podrían ser estos nuevos auriculares diadema de la casa de Cupertino, pero seguro sí podemos afirmar que las funciones que, a priori, pueden formar parte de ellos serían, simplemente, sorprendentes, pues no hemos visto hasta ahora nada igual en los auriculares de otras marcas.
Nos tocará esperar hasta finales de año para saberlo. Por el momento, mientras, habrá que seguir con atención los avances que Apple vaya realizando y veremos si llega, también, una nueva versión mejorada de los Air Pods.
Leer más
Parece mentira como en muy poco tiempo hemos pasado de disfrutar de nuestra cadena de música en casa, al lado de una enorme colección de casettes y CD’s (o para los más románticos y melancólicos; vinilos), a hacer uso de portátiles, MP3 y aplicaciones musicales en smartphones y tablets, que han llenado nuestros hogares.
Se ha perdido esa bonita costumbre de encender la minicadena y lucir algunos equipos (muy logrados) que decoraban ese espacio del comedor. Han pasado a la más absoluta obsolescencia en la medida en que han aparecido los formatos más actuales de música. Y es que, aunque todavía útiles, ¿a quién le gustaría volver a tener que escuchar música aglutinada en CD’s, a sabiendas de que no caben más de 20 canciones por disco, teniendo un número ilimitado en estas cómodas aplicaciones de escritorio?
No sólo eso, en esta lucha evolutiva se ha visto implicado incluso el teléfono fijo. Más allá de creer que quizás haya un replanteamiento de su concepto, parece que el concepto original del invento de A. Graham Bell tiene los días contados en el entorno doméstico.

Apple apuesta por el diseño del futuro
¿Cuál es el siguiente paso? Parece que Apple lo ha definido y es que tras el lanzamiento del nuevo Home Pod a principios de febrero, aparecen en escena los altavoces inteligentes que se convertirán en el relevo natural del teléfono fijo y de las minicadenas de música.
No sólo Apple ha visto venir el apogeo de los altavoces inteligentes, sino que va a encontrar competencia junto con el Google Home y el Amazon Echo, sus actuales competidores natos en el mercado. Algunos con más vocación pura de altavoz, otros sacrifican calidad de sonido a cambio de mantener la «inteligencia» y contener el precio. Al fin y al cabo, todos representan lo que está por venir: el regreso del sonido de calidad en altavoces reales, no mediante el altavoz de un ordenador. El vacío existente esta última década parece que ahora empieza a llenarse.
Adiós, teléfono fijo
Como decíamos antes, la invención de estos altavoces inteligentes no sólo ha hecho mella en el sector musical, sino que parece que también juega su papel y gana terreno en el campo de la telefonía fija, y es que estos altavoces llegan a suplir su función.
Con ellos podemos realizar llamadas, hacer consultas sobre servicios de información que Internet condenó por completo… Todas esas funciones se integran ahora en los altavoces inteligentes.
El Home Pod no incluye todavía la función como teléfono inclusiva (antes debemos pasar por el iPhone), pero se espera que en próximas actualizaciones esta mejora llegue para quedarse.
Música, con cerca de cincuenta millones de canciones y listas de reproducción seleccionadas; información gratuita e inmediata; servicios como podcasts, envío de mensajes, reloj alarma, y un sinfín de valores positivos, que dan al Home Pod de Apple todos los números para convertirse en el modelo de uso natural para nuestros hogares con multiplicidad de opciones que combinan lo mejor de la calidad de sonido con la utilidad de un equipo de alta fidelidad y telefonía a la vez.
Leer más
Una de las grandes novedades de Apple que el público aguarda con entusiasmo, después de poner a la venta este 2017 los iPhone 8 y 8Plus, y el revolucionario iPhone X; y a la espera de saber si tras incumplir con lo establecido y lanzar dos modelos en un mismo año, este próximo veremos un nuevo dispositivo telefónico; es el lanzamiento del nuevo iPad Pro.
El iPad es, al igual que el iPhone, uno de los productos más significativos de la marca de la manzana mordida. Si bien cuando nos hablan, por lo general, de un teléfono la imagen asociativa que vislumbramos es la del terminal más famoso de la compañía, sucede algo similar a la hora de hablar de las tablets.

La tablet más potente del mercado
Año tras año, las novedades en los dispositivos Apple son las más esperadas del mercado. El basto rango que la compañía californiana abarca cuanto a dispositivos electrónicos, hace que siempre debamos estar pendientes de cualquier noticia que se cuele sobre las nuevas innovaciones de la marca. ¿La última? La salida al mercado del nuevo iPad Pro a partir del segundo cuatrimestre de este próximo 2018. Tras comenzar a generalizarse el rumor y conocidos algunos detalles, como que el iPad Pro vendrá con un procesador A11X Bionic de 8 núcleos, haciéndolo mejor en este apartado que el del propio iPhone X; los fans de la compañía y, especialmente, los más aficionados al dispositivo en concreto y a la tablet de Apple, tienen un nuevo motivo para estar contentos y reducir el aguante de su paciencia, el cual parece tener su fin cerca.
Algo que a lo largo de este tiempo se le ha reprochado a Apple ha sido el poco interés que los diseñadores y técnicos han prestado al hardware de sus dispositivos, si bien, esa carencia siempre se ha visto compensada por un sofisticado sistema operativo, diseñado expresamente a medida para cada uno de sus dispositivos. Hablando del iPad Pro, por ejemplo, este año hemos visto como Apple actualizaba su software e introducía mejoras como los 4 GB de RAM. Con esto y, si la rumorología no miente, con la implementación de esta nueva CPU sumada a las innovaciones del último dispositivo, podríamos estar delante de la tablet más rápida del mercado.
Así pues, tendremos que esperar ya muy poco para ver el nuevo iPad Pro y descubrir todo lo que le aportará el A11X Bionic. Aunque no es un procesador desconocido del todo, pues el smartphone de la compañía lo integra con 6 núcleos, sí se convertirá en la CPU más potente jamás adherida a un terminal Apple, superando incluso a algunos MacBook Pro en velocidad.
Leer más
No cabe duda de que Apple es una de las compañías más valiosas de Estados Unidos y la que mayor movimiento económico mundial genera. Año tras año, sus innovaciones en cualquiera de las formas tecnológicas que explota, son aguardadas por miles de millones de seguidores de la marca, que ansían adquirir el nuevo modelo de su teléfono móvil, o la versión más pro del lanzamiento de su último ordenador. Precisamente, Apple se ha ido consagrando en esta última década como la gran compañía a batir, especialmente en términos tecnológicos. Pero cuando parece que los límites de la empresa habían llegado a su tope y no podía dar la campanada en ningún otro campo, las primeras voces hablan de una nueva diversificación en un nicho de mercado en el que todavía desconocemos las aptitudes que podrá aportar Apple.
Hablamos del inminente lanzamiento por parte de la compañía de la manzana mordida de una plataforma que pretende dominar la televisión en streaming. Según los analistas de la firma CCS Insight, Apple sacará a la luz un servicio de suscripción de vídeo en 2018, diseñado para competir, directamente, con Netflix, la prestación televisiva de moda.
Los primeros índices que salen de los resultados de sus más recientes informes destacan que, en esta nueva plataforma, Apple no sólo haría uso del contenido original y exclusivo de Apple Music, sino que tendría planificado ampliar su registro y dirigirse a un público mucho mayor.

¿El fin de Netflix?
Tras su más que reconocida supremacía en el sector tecnológico, el siguiente paso que la compañía ha decidido tomar parece ser más que natural. Los primeros esfuerzos para el desarrollo de contenido original, con la realización de los reality shows Planet of the Apps y Carpool Karaoke, han sobrevenido triunfantes. De ahí, y del afán de la compañía por no cesar en su crecimiento, se ha hecho palpable la capacidad suficiente en disponibilidad de capital para continuar con la producción de contenido propio y la contratación de caras reconocidas del mundo actoral, así como ejecutivos que sepan sacar el máximo partido y producir nuevos contenidos.
El 2018 será, entonces, un año repleto de novedades en la casa Apple. A la espera de conocer si la compañía ha cerrado el cupo de teléfonos móviles este 2017 o sorprenderá con un nuevo iPhone, como viene haciendo estos últimos diez años, y de certificar algunas incursiones que introducirá en sus ordenadores más conocidos; la lucha se cierne sobre el asalto al mundo televisivo. Apple tiene a favor que ya disfruta de una oferta de hardware muy sólida y de un futuro negocio de servicios que marcha a buen ritmo. El verdadero kit de la cuestión se centra en la capacidad por generar contenido original y ofrecer al público lo que demanda.
¿Será exitosa esta apuesta que pretende Apple? ¿Netflix tiene los días contados? No tardaremos mucho en saber más de este gigante americano y de sus últimos avances para definir la televisión que nos espera.
Leer más
IMac, iPhone, iPad, Macbook, iWatch, Apple TV… ¿Qué otros gadgets podía sacar a la luz Apple? ¿Con que nueva ingeniada podría sorprendernos? Parece que los cimientos de ese nuevo proyecto son sólidos y, por este motivo, podemos hablar ya, con plenas garantías, del iCar. Tras meses de silencio el desconocido coche de la compañía de la manzana mordida está listo para reclamar la atención que merece.

El pasado mes de junio el actual presidente de la firma, Tim Cook, reconoció en una entrevista no haber perdido nunca el interés por el sector de la automoción y de sumar esfuerzos para reactivar la idea que vendrá siendo una lucha de titanes entre Apple, Google y Tesla. Una carrera hacia la conducción autónoma en la que Apple, hasta el momento, ha jugado sus cartas en la sombra. Una mano de los estrategas de la compañía en la que pretendían alcanzar su objetivo de presentar un proyecto dispuesto a romper las reglas, algo característico de la compañía de Cupertino, la cual ha sentado hitos en cada nuevo producto lanzado a lo largo de su historia.
Inteligencia artificial, la clave del nuevo auto futurístico
La piedra angular del desarrollo del iCar es la inteligencia artificial (IA), y de ella, el machine learning que se desprende. Un grado de sofisticación desconocido que se encuentra en el desarrollo de un software capaz de identificar vehículos, peatones y ciclistas haciendo uso de modernos escáneres 3D o de una base del self-driving. Digamos que a partir de la experiencia el coche es capaz no sólo de conducir, sino de aprender de forma autónoma. La declaración de intenciones de Apple con este proyecto es llegar a ejecutar un sistema independiente que no necesite del preset de datos, sino que sea autosuficiente para juzgar y adaptar su comportamiento a cualquier situación.
La tecnología está sobre la mesa, el siguiente paso deberá esperar pues los actores que se ven involucrados son de una envergadura mucho mayor. Las infraestructuras para hacer real el iCar deben modificarse: reglas para poder llevar a cabo los ensayos, carreteras… Todo para que estos coches autónomos circulen sin generar problemas.
Veremos cómo sigue desarrollándose la idea y hacia que dirección se dirige. Esperemos que, en caso de hacerse efectiva y seguir nuestra labor como soporte técnico de productos Apple, podamos sustituir nuestras oficinas por un taller mayor en el que reparar iMac y Macbook al lado de iCar.

Leer más
Apenas si acaba de empezar el año. Nos encontramos todavía en los primeros meses de este 2018 y la compañía más valorada a nivel tecnológico afronta varios frentes que comienzan a dañar su imagen pública más que nunca.
Apple, la compañía adorada por medio mundo y una de las que mayor producción de gadgets electrónicos realiza, se encuentra en una situación delicada tras descubrirse una supuesta y fraudulenta manipulación de las baterías de sus iPhone, símbolo de la industria de los smartphones y uno de los buques insignia de la marca hoy en día. Resulta que, por extraño que pueda parecer, la propia marca es la responsable de ralentizar los iPhone mediante una serie de actualizaciones cuando la batería de los teléfonos no rinde como es debido. Ciertamente no es tan fácil y tras esta afirmación se esconden detalles técnicos mucho más complejos, pero siendo breves, lo que la compañía ha logrado es que sus baterías, ante su inevitable degradación (es lo que tiene hacer uso del teléfono), el móvil esté preparado gracias a su software para funcionar más lentamente.
El silencio de Apple, el detonante
En su defensa Apple ha justificado este hecho como un método para evitar apagones imprevistos, que la batería se degrade todavía con mayor rapidez y para que no haya problemas derivados de células de energía en mal estado; dicho de igual manera, pero usando otras palabras: explosiones, quemaduras o filtraciones. Todo ello no habría sido para tanto e, incluso, tendría sentido y podría defenderse, sino fuese porque los usuarios de iPhone no han sido conocedores de la noticia hasta que la compañía no ha tenido más remedio que confirmarlo tras una serie de quejas públicas realizadas por varios expertos y usuarios de Reddit, una famosa red social a modo de foro en Estados Unidos.

Tras años de sospechas y la oficialización por parte de Apple, quien no ha tenido otra opción que explicar su equivocación; la marca de la manzana mordida ha ofrecido, rápidamente, a sus consumidores una sustancial rebaja en el cambio de batería de los iPhone afectados este 2018 (de 69 euros a 29 euros) a cambio de enmendar su error. Sin embargo, en esto también metieron la pata, pues su idea principal era cambiar baterías sólo en aquellos teléfonos que, realmente, no superarán los análisis de los técnicos de la compañía. Poco después, recibidas las críticas tanto por parte usuarios como medios de comunicación, Apple ha tenido que dar marcha atrás y garantizar que se realizará el cambio de batería a cualquier usuario que lo pida, al margen del grado de deterioro de su batería.
El cliente «siempre» tiene la razón
Un pequeño mal trago más en el camino que se ha acrecentado tras las últimas denuncias presentadas ante la justicia por parte de organizaciones en defensa del usuario y del consumidor que, por ahora, pone en juicio de los tribunales la decisión final. La fiscalía francesa ha sido la primera en abrir la veda e investigar si la multinacional estadounidense ha cometido fraude por la manipulación de las baterías de los iPhone. Poco después se ha sumado a ello FACUA quien también ha presentado una denuncia ante su homónima española por la misma razón.
En estos momentos, no está claro si Apple puede haber incurrido en una ilegalidad al modificar sin previo aviso los dispositivos de sus consumidores, pero lo que sí está claro es que la estrategia ha sido juzgada como una fecha de caducidad programada con el fin de que el usuario vuelva a pasar por caja antes de lo previsto. Las consecuencias que todo este embrollo traerán a Apple tampoco están del todo claras. Estados Unidos, Francia, España, Israel, Corea del Sur… Día a día más países se suman a la denuncia de acciones ilegales contra la compañía. Y después del deterioro en la imagen corporativa que ha causado este suceso, se suma la multa efectuada por el Reino Unido a cargo de la hacienda inglesa quien exige más de 150 millones de euros en impuestos a la multinacional. Una pequeña cantidad irrisoria para la marca, tras años de investigaciones, que el fisco británico ha acordado con Apple Europe en un ajuste sobre el impuesto de sociedades pendiente.
Parece que este 2018 va a ser duro para una de las grandes compañías tecnológicas mundiales de panorama actual. Todavía deberían sucederse muchos problemas más para que Apple llegase a recibir un daño que realmente afectase a su volumen de negocio, pero está claro que la cuesta de enero le está siendo especialmente costosa a la firma de Jobs.
Leer más